Normativa de Comunicaciones
Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 20 de octubre de 2025.
FORMATO DE PRESENTACIÓN
La Jornada ofrece un programa abierto a la participación a través de la presentación de comunicaciones que podrán ser en los siguientes formatos*:
- Oral (Se elaborará en Power Point, con tamaño 16:9. La defensa se realizará en sala científica, disponiendo de 5 min. de exposición y 2 para preguntas)
- Póster digital (Se elaborará en .png –una sola imagen-. Los posters se expondrán en la web del congreso y en las pantallas habilitadas en la sede científica)
*El Comité científico se reserva el derecho de decidir el formato definitivo de presentación, en función del número de comunicaciones recibidas y de su adecuación al programa científico.
TEMÁTICA
- Las comunicaciones estarán dirigidas a la temática de la jornada.
AUTORES
- Los autores serán un máximo de 6.
- El primer firmante será el ponente en el caso de las comunicaciones orales y figurará como primer firmante en la relación de autores.
- Será imprescindible que el primer firmante se inscriba en la jornada, una vez confirmada la admisión del resumen.
- No se aceptará más de un trabajo del mismo primer firmante, independientemente del formato.
ENVÍO DE RESÚMENES, CONTENIDOS Y PLAZOS
Para valorar la admisión de su trabajo deberá enviar previamente un resumen/abstract.
El resumen se remitirá exclusivamente a través del Boletín de Envío de la página web. No se admitirá otro tipo de envío.
Usted recibirá un email confirmando la recepción del resumen junto con el número de referencia de su trabajo y sus claves de acceso personal al área restringida de la página web.
Contenido del resumen
- El resumen se redactará en castellano, sin indicar los autores, y utilizando la plantilla oficial disponible en la página web.
- La extensión del resumen no superará las 500 palabras (sin contar título ni bibliografía).
- La estructura será la habitual: Objetivo, métodos, resultados, y conclusiones.
- Excepcionalmente podrá incluir un gráfico, una figura, o una tabla.
Fecha límite de envío del resumen
Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 20 de octubre de 2025.
ADMISIÓN DE TRABAJOS
- El Comité Científico evaluará y seleccionará los trabajos admitidos.
- La notificación de la aceptación o rechazo del resumen, se realizará antes del día 27 de octubre 2025, y se comunicará por email y a través del Área Restringida de la web.
ENVÍO Y DEFENSA DEL AUDIOVISUAL / COMUNICACIONES ORALES
Comunicaciones orales (.ppt y .pptx)
- El autor/es elaborará la presentación en Power point (.ppt o .pptx). El sistema operativo será Windows y el tamaño de las diapositivas 16:9.
- Deberá enviar la presentación a través del área restringida de la web antes del 07 de noviembre 2025.
- Las comunicaciones orales admitidas serán defendidas por el primer firmante.
- El día y hora de la defensa se comunicará por email y a través del área restringida de la página web.
- Para las exposiciones orales se dispondrá de 5 minutos al que se sumarán 2 minutos turno de preguntas.
Posters Digitales
- Los posters constarán de una sola imagen (.png)
- Todos los posters admitidos serán expuestos en la sede, en la zona habilitada. También estarán visibles en la página web, en el apartado correspondiente.
- No habrá exposición oral de los posters.
Condiciones de Elaboración
Póster Digital
- Formato: .PNG (una sola imagen)
- Tamaño: 10 MB (máximo).
- Dimensiones: Orientación vertical. 1080 px por 1920 px (ancho x alto), a 72 ppp (píxeles x pulgada). En cm: 38,1cm. x 67,73 cm.
- Tipografía recomendada: verdana, arial, tahoma, calibri.
- Tamaños mínimo de letra: Para título 20 ptos. Para el texto 12 ptos.
ACEPTACIÓN NORMATIVA
La presentación de una comunicación supondrá la aceptación de la presente normativa.
La ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIAGNÓSTICO PRENATAL se reserva el derecho de publicación de las comunicaciones en los soportes que estime oportunos.lazo o para enviar resúmenes ha
Para cualquier consulta: s.cientifica@jornadagenomicaperinatal.com